![igualdad](/sites/medicina/files/styles/img_cab_pag_basica_765x245/public/img/nodos/pngegg.png?itok=QoXruqM9)
Comisión Igualdad de la Facultad de Medicina.
La Universidad de Zaragoza tiene como objetivo principal la construcción de una cultura que permita a la comunidad universitaria participar en el desarrollo del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. La excelencia sólo se logra incorporando la perspectiva de género en la docencia, en la investigación, en la innovación y en la transferencia del conocimiento, para lo cual es preciso desarrollar políticas activas que permitan una transformación de la institución, poniendo en valor la conciliación y la corresponsabilidad, al tiempo que se deconstruyen los imaginarios que perpetúan la desigualdad.
A tal fin, se ha constituido la comisión de Igualdad de la Facultad de Medicina fijando, dentro del su ámbito de actuación, los siguientes objetivos:
• Difundir e implementar el II Plan de Igualdad
• Promover la igualdad de oportunidades entre el personal de la universidad
• Prevenir y hacer frente a situaciones que vulneren la igualdad
• Informar y difundir noticias o iniciativas que afecten al personal de la universidad en relación de igualdad
• Colaborar con otras Comisiones de Igualdad y apoyar a la Unidad de Igualdad y a la Oficina de Prevención y Respuesta ante el Acoso (OPRA) de la Universidad de Zaragoza y, actuar en el caso de que se produjera alguna vez alguna situación de acoso o violencia de género.
• Fomento de la perspectiva de género en el ámbito universitario, incluyendo la perspectiva de género en las disciplinas médicas.
Representante Igualdad:
- Dª. María Trinidad Serrano Aulló
Vocales:
- Dª Lorena Fuentes Broto
- Dª María Gloria Bueno Lozano
- Dª. Elaine Mejía Urbáez
- Dª. María Isabel Gómez Gálvez
- Dª Pilar Jordán López
- Dª Rebeca Guerrero Giménez
- Dª. Sara García Ramos
- Dª. Ana Isabel Rebollo Teira
- Dª Inés Claraco Arévalo
- Dª Lucía Cabrerizo Navarro
Secretario:
- D. Álvaro Callizo López
Enlace de la comisión para casos de acoso:
- Dª. Ana Isabel Rebollo Teira
El II Plan de Igualdad se estructura en 5 Ejes:
- Eje 1. Desarrollar la cultura de igualdad en el ámbito universitario.
- Eje 2. Avanzar en igualdad en todos los ámbitos universitarios: docencia, investigación y estudio.
- Eje 3. Aplicar la perspectiva de género en todos los ámbitos universitarios.
- Eje 4. Conciliación corresponsable.
- Eje 5. Prevenir el acoso y la violencia de género, actuar en situaciones relacionadas y proteger a las víctimas.